A continuación se ofrece una bibliografía referida a la educación social. Ésta será actualizada permanentemente. Si Ud. conoce algún texto que merezca ser nombrado en esta lista, avise a COPESO
Abal, Alicia, Ariadna Cheroni y Sandra Leopold (2005). Adolescencia e infracción. Ua aproximación a la construcción subjetiva. CENFORES - INAU, Montevideo.
Aichhorn, A. (2006). Juventud desamparada. Gedisa, Barcelona
AIEJI (2005). Plataforma común para las educadoras y los educadores sociales en Europa 2005. Oficina Europea de la Asociación Internacional de Educadores Sociales.
ASEDES (2004). Código deontológico del educador y la educadora social. Asociación Estatal de Educación Social, Barcelona.
Bernfeld, Siegfried (2005). La ética del chocolate. Aplicaciones del psicoanálisis en educación social. Gedisa, Barcelona.
Camors, Jorge y Blanca Acosta (1999). La acción educativo social. Aportes para la construcción de sus fundamentos, métodos y técnicas. EPPAL - INAME - CENFORES, Montevideo.
CENFORES (2005). Adolescencia y educación social. Un compromiso con los más jóvenes. CENFORES - INAU. Montevideo
CENFORES (2005). Hacia la construcción que nos debemos. Una educación social para el Uruguay II. CENFORES - INAU, Montevideo.
CENFORES (2005). Diagnóstico de vulnerabilidad. CENFORES - INAME, Montevideo.
CENFORES (2002). Propuestas educativo-sociales. Hacia la integración social de niños, niñas y adolescentes. 5º Encuentro nacional de educadores y educadores sociales. CENFORES - UNESCO, Montevideo.
García Molina, José (2003). De nuevo, la educación social. Dykinson, Madrid
García Molina, José. Educación social: ¿profesión educativa o empleo social?. en García Molina, José (2003). De nuevo, la educación social. Dykinson, Madrid
INAME - CENFORES (2003). Hacia la construcción que nos debemos. Una educación social para el Uruguay. Montevideo.
Moyano, Segundo. Experiencias: Nuevas maneras de hacer, un ejemplo. en Tizio, Hebe (2003). Reiventar el vínculo educativo; aportaciones de la pedagogía social y el psicoanálisis. Gedisa, Barcelona
Nuñez, Violeta. Nuevos recorridos para la formación inicial de los educadores sociales en España. en Nuñez, Violeta (coord)(2002). La educación en tiempos de incertidumbre: las apuestas de la pedagogía social. Gedisa, Barcelona
Nuñez, Violeta y Teresa Planas. La educación social especializada. Historia y perspectiva: una propuesta metodológica. en Petrus, Antoni (1997). Pedagogía social. Ariel, Barcelona
Parcerisa, Artur(1999). Didáctica en la educación social. enseñar y aprender fuera de la escuela. Graó, Barcelona
Perez Serrano, Gloria. Investigación en educación social. Metodologías. en Petrus, Antoni (1997). Pedagogía social. Ariel, Barcelona
Petrus R., Antoni. Concepto de educación social. en Petrus, Antoni (1997). Pedagogía social. Ariel, Barcelona
Quintana C., Jose M. Antecedentes históricos de la educación social. en Petrus, Antoni (1997). Pedagogía social. Ariel, Barcelona
Romans, R; Petrus, A.; Trilla, J (2002). De profesión: educadora(a) social. Paidós, Barcelona.
Saez C., Juan y García Molina, José (2006) Pedagogía Social. La educación social como profesión. Alianza, Madrid
Saez C., Juan (2003). La profesionalización de los educadores sociales. Dykinson, Madrid
Saez C., Juan Cambiando concepciones en la construcción de la pedagogía social: de la formación y profesionalización de los educadores sociales. en García Molina, José (2003). De nuevo, la educación social. Dykinson, Madrid
Saez C., Juan. La educación de las personas mayores o el combate por restablecer el pacto intergeneracional. en Nuñez, Violeta (coord)(2002). La educación en tiempos de incertidumbre: las apuestas de la pedagogía social. Gedisa, Barcelona
Saez C., Juan (coord) (1994). El educador social. Universidad de Murcia
Trilla B., Jaume. Animación sociocutlural y educación en el tiempo libre. en Petrus, Antoni (1997). Pedagogía social. Ariel, Barcelona
Abal, Alicia, Ariadna Cheroni y Sandra Leopold (2005). Adolescencia e infracción. Ua aproximación a la construcción subjetiva. CENFORES - INAU, Montevideo.
Aichhorn, A. (2006). Juventud desamparada. Gedisa, Barcelona
AIEJI (2005). Plataforma común para las educadoras y los educadores sociales en Europa 2005. Oficina Europea de la Asociación Internacional de Educadores Sociales.
ASEDES (2004). Código deontológico del educador y la educadora social. Asociación Estatal de Educación Social, Barcelona.
Bernfeld, Siegfried (2005). La ética del chocolate. Aplicaciones del psicoanálisis en educación social. Gedisa, Barcelona.
Camors, Jorge y Blanca Acosta (1999). La acción educativo social. Aportes para la construcción de sus fundamentos, métodos y técnicas. EPPAL - INAME - CENFORES, Montevideo.
CENFORES (2005). Adolescencia y educación social. Un compromiso con los más jóvenes. CENFORES - INAU. Montevideo
CENFORES (2005). Hacia la construcción que nos debemos. Una educación social para el Uruguay II. CENFORES - INAU, Montevideo.
CENFORES (2005). Diagnóstico de vulnerabilidad. CENFORES - INAME, Montevideo.
CENFORES (2002). Propuestas educativo-sociales. Hacia la integración social de niños, niñas y adolescentes. 5º Encuentro nacional de educadores y educadores sociales. CENFORES - UNESCO, Montevideo.
García Molina, José (2003). De nuevo, la educación social. Dykinson, Madrid
García Molina, José. Educación social: ¿profesión educativa o empleo social?. en García Molina, José (2003). De nuevo, la educación social. Dykinson, Madrid
INAME - CENFORES (2003). Hacia la construcción que nos debemos. Una educación social para el Uruguay. Montevideo.
Moyano, Segundo. Experiencias: Nuevas maneras de hacer, un ejemplo. en Tizio, Hebe (2003). Reiventar el vínculo educativo; aportaciones de la pedagogía social y el psicoanálisis. Gedisa, Barcelona
Nuñez, Violeta. Nuevos recorridos para la formación inicial de los educadores sociales en España. en Nuñez, Violeta (coord)(2002). La educación en tiempos de incertidumbre: las apuestas de la pedagogía social. Gedisa, Barcelona
Nuñez, Violeta y Teresa Planas. La educación social especializada. Historia y perspectiva: una propuesta metodológica. en Petrus, Antoni (1997). Pedagogía social. Ariel, Barcelona
Parcerisa, Artur(1999). Didáctica en la educación social. enseñar y aprender fuera de la escuela. Graó, Barcelona
Perez Serrano, Gloria. Investigación en educación social. Metodologías. en Petrus, Antoni (1997). Pedagogía social. Ariel, Barcelona
Petrus R., Antoni. Concepto de educación social. en Petrus, Antoni (1997). Pedagogía social. Ariel, Barcelona
Quintana C., Jose M. Antecedentes históricos de la educación social. en Petrus, Antoni (1997). Pedagogía social. Ariel, Barcelona
Romans, R; Petrus, A.; Trilla, J (2002). De profesión: educadora(a) social. Paidós, Barcelona.
Saez C., Juan y García Molina, José (2006) Pedagogía Social. La educación social como profesión. Alianza, Madrid
Saez C., Juan (2003). La profesionalización de los educadores sociales. Dykinson, Madrid
Saez C., Juan Cambiando concepciones en la construcción de la pedagogía social: de la formación y profesionalización de los educadores sociales. en García Molina, José (2003). De nuevo, la educación social. Dykinson, Madrid
Saez C., Juan. La educación de las personas mayores o el combate por restablecer el pacto intergeneracional. en Nuñez, Violeta (coord)(2002). La educación en tiempos de incertidumbre: las apuestas de la pedagogía social. Gedisa, Barcelona
Saez C., Juan (coord) (1994). El educador social. Universidad de Murcia
Trilla B., Jaume. Animación sociocutlural y educación en el tiempo libre. en Petrus, Antoni (1997). Pedagogía social. Ariel, Barcelona